top of page
logo_contacto.png
Banner_1.png

COMPROMETIDOS CON LA SALUD Y LA INNOVACIÓN

Fundada en 1946, CANIFARMA busca incrementar y mejorar la aportación que realiza el sector farmacéutico a la población mexicana a través de la promoción del crecimiento sustentable del sector, asegurando los más altos estándares de calidad en la fabricación de medicamentos e insumos para la salud, facilitando la disponibilidad y el acceso a estos bienes seguros y eficaces para todas las personas.
 

CANIFARMA es una institución de interés público, autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, constituidas conforme a la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, para representar, promover y defender nacional e internacionalmente las actividades e intereses legítimos de la industria farmacéutica y de dispositivos médicos

establecida en México.
 

Hoy, con más de 180 empresas afiliadas, CANIFARMA reúne a los principales actores en medicamentos de uso humano, medicamentos veterinarios (Infarvet) y dispositivos médicos (PAPS y RSD), consolidándose como una voz estratégica para el sector salud en México.

OBJETIVOS

En México, la industria farmacéutica y de dispositivos médicos contribuye de manera decisiva al bienestar y al desarrollo económico nacional a través del sistema de salud. Para maximizar su impacto sanitario, económico, tecnológico y de innovación, CANIFARMA ha estructurado una Política Farmacéutica Nacional con visiones, objetivos y estrategias organizados en cuatro ejes clave:

 

1. Abasto al sector público

– Plan Nacional de Abasto 2024-2030 que garantice suministro de calidad, suficiente y a tiempo.

– Mejora de la distribución y la logística.

– Cumplimiento riguroso de leyes, reglamentos y normas.

– Plataforma eficiente para contrataciones públicas.

 

2. Asuntos regulatorios e innovación

– Actualización y simplificación del marco regulatorio para mayor transparencia y agilidad.

– Optimización de evaluaciones, resoluciones y plazos de respuesta.

– Uso de tecnologías de la información para procesos unificados y orientados a resultados.

– Fomento de políticas públicas que impulsen la inversión en I+D y nuevas tecnologías de dosificación.

 

3. Derecho a la salud

– Fortalecimiento de la contribución de la industria farmacéutica y de dispositivos médicos al Sistema Nacional de Salud, asegurando el acceso y la cobertura de tratamientos innovadores.

 

4. Política industrial

– Diseño e implementación de estrategias que promuevan el desarrollo y crecimiento económico del sector, tanto para el mercado nacional como internacional.

 

Con este enfoque integral, la Política Farmacéutica Nacional busca alinear esfuerzos públicos y privados para llevar a la población mexicana los mejores avances terapéuticos y tecnológicos, garantizando un sistema de salud más eficiente e innovador.

bottom of page